NO, ningún tipo de pago en línea es 100% seguro. Pero a continuación te damos algunos consejos para minimizar fraudes:
1. Contraseña Fuerte: tu contraseña debe formarse por letras mayúsculas, minúsculas, números y al menos un símbolo especial si lo permite el sistema para que sea difícil de adivinar. Por ejemplo: f1Y2n*3S4a
2. Equipo Propio: evita realizar operaciones en equipos compartidos como en un café internet o en la oficina. Los equipos pueden guardar tus datos de acceso (usuario y contraseña de PayPal) sin que des cuenta.
3. Tarjeta de débito o de crédito con límite: la tarjeta que des de alta para tus pagos en línea debe tener un límite bajo para que no te sobregires en caso de cargos no reconocidos. Nunca nos ha pasado en PayPal pero más vale prevenir. Si tus compras no son mayores a 2mil pesos no tiene caso dar de alta una tarjeta con límite de 60mil.
Si empleas una tarjeta de débito
NO des de alta aquella en la que recibes tu
nómina, es mejor tener otra tarjeta de débito para los pagos en línea. Simplemente transfiere los fondos necesarios de tu tarjeta principal a la secundaria. Para agilizar este proceso conviene que ambas sean del mismo banco.
4. Saldo PayPal: es como una tarjeta de prepago para que realices tus compras por internet y la opción más segura. Puedes recargarlo según tus necesidades. Si ya sabes que gastas entre 5 y 8 mil pesos en compras mensuales o bimestrales. Realiza por este monto tu transferencia a PayPal para pagar tus compras con el saldo de forma automática sin dar de alta tus tarjetas de crédito.
PayPal es la mejor opción para realizar los pagos en línea, por las opciones de pago que brinda y la seguridad que tiene implementada en sus servidores para proteger las transacciones.